Open Finance y el poder transformador de las remesas: México y Guatemala.
🚀 Qué emoción poder hablar sobre lo que estamos trabajando en México 🇲🇽 desde diversas latitudes, y encontrar las similitudes que tenemos con uno de nuestros vecinos más cercanos, Guatemala 🇬🇹 donde tuve la oportunidad de ser invitada en el Fintech Meetup, de Asociación Fintech Guatemala ahí expuse los puntos clave de cómo es que las Finanzas Abiertas están de ser realidad en nuestro país. Mil, mil gracias Enrique Galdámez Bermudez y Janma Bardi Aparicio por la invitación.
Entre todo lo que presencié y hablé esta semana me quedo con un top de momentos.

La receta de nuestro Open Finance a la mexicana (con harto sabor)
🏦 El Open Finance fomenta la innovación en el diseño y entrega de servicios financieros, promueve la creación de productos personalizados, accesibles y eficientes.
✅ Mayor competitividad: La apertura de datos nivela el terreno para que desde todos los actores se impulse la creatividad y la mejora continua en los servicios.
✅ Inclusión financiera: Según datos recientes, más de 40% de la población no tiene acceso a servicios financieros básicos.
✅ Desarrollo tecnológico: Invertir en infraestructura digital escalable es clave para garantizar la interoperabilidad y la seguridad.
📉 Impulso al Ecosistema Fintech
El ecosistema #Fintech mexicano es uno de los más dinámicos en Latinoamérica, se estima que son más de 👩🏻🤝👨🏽 70 millones de personas atendidas a partir de las empresas que están con Fintech México.
💸 Atracción de inversión: En 2023, las Fintechs captaron más de 6 mil millones de dólares en inversión, posicionando al país como un hub de innovación financiera.
💰 Eficiencia económica: A partir del Open Finance, han mejorado la eficiencia operativa de las empresas al ofrecer soluciones automatizadas y escalables.
💵 Incremento en transacciones: Se proyecta que dentro de tres años las transacciones por medios electrónicos supere los 100 mil millones de dólares en México.
🌶️ El secreto mejor guardado de México
--> La conversión de las SOFOMes en Fintechs
Así como 🌮 taquito gourmet, en nuestro ecosistema nos hemos convertido en un mercado estratégico de las start-ups de Chile y Argentina, por eso, escogen a México 🇲🇽 para su expansión.
✅ Interoperabilidad
✅ Palanca de conversión regional
✅ Promover la colaboración e innovación
✅ Generar inclusión financiera
✅ Crecimiento económico +4% del PIB
Las Finanzas Abiertas son un catalizador de cambio económico y social. Permite la creación de un ecosistema más justo, genera la pro competencia y promueve que cada uno de los actores tenga la iniciativa de crear nuevos productos financieros.
La Importancia de Construir Puentes Estratégicos con los Vecinos
México y Guatemala comparten mucho más que una frontera. Ambos países enfrentan desafíos económicos y sociales similares que hacen evidente la necesidad de colaborar para fortalecer sus economías y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La construcción de alianzas estratégicas en el sector fintech es esencial para:
✅ Acelerar la innovación financiera: La colaboración fomenta el intercambio de conocimientos y recursos, impulsando la creación de soluciones disruptivas.
✅ Promover el desarrollo económico regional: Una integración financiera más eficiente beneficia tanto a las empresas como a los ciudadanos, especialmente en áreas vulnerables.
✅ Abordar problemas comunes: La migración y la exclusión financiera pueden enfrentarse de manera más efectiva con estrategias conjuntas que aprovechen la tecnología como herramienta clave.
Similitudes entre los Mercados de México y Guatemala
Aunque México y Guatemala tienen economías y ecosistemas financieros distintos, ambos países comparten puntos clave relacionados con Open Finance, particularmente en términos de oportunidades, desafíos y la evolución de sus mercados.

A continuación, te cuento cuáles son las más relevantes comentados con César Rodas y Dra. Patricia Ramírez
1. Inclusión Financiera como Prioridad
Tanto en México como en Guatemala, un alto porcentaje de la población carece de acceso a servicios financieros formales. Esto convierte a Open Finance en una herramienta crucial para cerrar la brecha de inclusión financiera.
- México: Más del 40% de la población no tiene acceso a servicios financieros básicos.
- Guatemala: Casi el 70% de los adultos permanece fuera del sistema financiero formal, especialmente en áreas rurales.
Similitud: En ambos países, Open Finance tiene el potencial de democratizar el acceso a servicios financieros al permitir que fintechs e instituciones tradicionales ofrezcan productos personalizados y accesibles, incluso en zonas desatendidas.
2. Ecosistemas Fintech en Crecimiento
Ambos países están viendo un auge en el ecosistema fintech, impulsado por la innovación y el creciente interés en transformar las finanzas mediante la tecnología.
- México: Líder en fintech en América Latina con más de 770 startups activas.
- Guatemala: Aunque su ecosistema es más pequeño, está creciendo rápidamente, con fintechs enfocadas en pagos digitales, remesas y préstamos.
Similitud: En ambos países, el Open Finance se está consolidando como un habilitador para el crecimiento fintech, permitiendo a estas empresas competir con instituciones tradicionales y llegar a más clientes.
3. Relevancia de las Remesas
Tanto México como Guatemala dependen significativamente de las remesas como fuente clave de ingresos nacionales.
- México: Recibió más de 60 mil millones de dólares en remesas en 2023, gran parte procesadas por fintechs.
- Guatemala: Las remesas representan aproximadamente el 20% del PIB, lo que subraya su importancia económica.
Similitud: Open Finance facilita la eficiencia y reducción de costos en el envío de remesas, beneficiando directamente a millones de familias en ambos países.
4. Retos Regulatorios
Ambos países enfrentan desafíos regulatorios que limitan el pleno desarrollo de Open Finance.
- México: A pesar de la Ley Fintech y los avances regulatorios, la implementación completa del Open Finance aún está en proceso, con disposiciones secundarias pendientes.
- Guatemala: El marco regulatorio aún no está definido para Open Finance, lo que genera incertidumbre para fintechs y bancos interesados en colaborar bajo este modelo.
Similitud: La necesidad de claridad regulatoria y de un marco que fomente la innovación sin comprometer la seguridad de los datos es un reto compartido por ambos países.
5. Potencial de Colaboración Regional
- México y Guatemala, tienen la oportunidad de compartir mejores prácticas y colaborar en la implementación de Open Finance.
Similitud: Ambos países pueden beneficiarse de iniciativas regionales que promuevan estándares comunes en la interoperabilidad de datos financieros, facilitando la integración y el intercambio de conocimientos.
El trabajo que hacemos desde FinTech México
En el comité de Open Finance de Fintech México reconocemos que la colaboración regional es clave para maximizar el impacto de las tecnologías financieras. Acercarnos a conocer cómo operan y resuelven sus problemáticas países como Guatemala, nos ayudan en la construcción de puentes estratégicos con la finalidad de:
- Interoperabilidad de plataformas: Facilitar el intercambio de información y servicios financieros entre ambos países.
- Desarrollo de marcos regulatorios compartidos: Crear un entorno regulatorio que fomente la innovación y proteja a los usuarios.
- Promoción de oportunidades de inversión: Posicionar a la región como un destino atractivo para capital internacional.
El poder transformador de las Remesas y Open Finance
Sí, suena como la dupla perfecta, nuestra papa con catsup, nuestro taco con salsa, una batalla con Batman y Superman aliados, es una mezcla exitosa, y brillante, así es como las remesas en México y Guatemala representan una oportunidad única para aplicar modelos innovadores como el Open Finance, que se vuelve un habilitador clave para transformar la manera en que las familias acceden, gestionan y aprovechan estos recursos. A ver, esto va más allá de un puente geográfico, la relación entre ambos países debe evolucionar hacia una colaboración estratégica que impulse la inclusión financiera, reduzca costos y empodere a las comunidades en ambos lados de la frontera.
1. Reducción de Costos:
- APIs abiertas eliminan intermediarios, reduciendo las tarifas de transacción.
- Los usuarios pueden comparar tarifas en tiempo real, promoviendo la competencia entre proveedores.
- Tecnologías como blockchain y sistemas de pago en tiempo real hacen las transferencias más económicas y seguras.
2. Inclusión Financiera:
- Las remesas pueden vincularse a cuentas digitales, permitiendo a los receptores acceder a productos como microcréditos, seguros y cuentas de ahorro.
- Estas herramientas integran a las comunidades receptoras al sistema financiero formal, ampliando sus oportunidades económicas.
3. Transparencia y Trazabilidad:
- El Open Finance permite rastrear transferencias en tiempo real, reduciendo el riesgo de fraudes y errores.
- Proporciona mayor confianza a los remitentes y receptores al garantizar que los fondos lleguen de manera segura.
4. Personalización de Servicios Financieros:
- Las instituciones financieras pueden diseñar productos específicos para las familias que reciben remesas, como programas de ahorro y soluciones de inversión adaptadas a sus necesidades.
El Open Finance tiene el poder de transformar la forma en que los países latinoamericanos como México y Guatemala gestionan sus flujos de remesas, al tiempo que construyen inclusión financiera y desarrollan un ecosistema más innovador y competitivo.
En el camino hacia un futuro financiero más abierto y conectado, nos toca a todos seguir trabajando juntos, para lograr que México tenga la mejor política de Finanzas Abiertas de la región.