Hicimos el Money 20/20 con mucho sabor a la mexicana

November 6, 2024
Hicimos el Money 20/20 con mucho sabor a la mexicana

En el Money 20/20 en Las Vegas se sintió el sabor de México y olorcito a esquite con chile del que sí pica, en diversas conversaciones sobre Open Finance, no solo de lo que ya se está haciendo, sino a dónde camina.

El primero en decir ¡Presente!, fue mi querido Alex Servín, Head of Open Banking de BBVA en México durante el panel "Unlocking Open Finance in North America”.

Alex, destacó la relevancia de la colaboración entre bancos, reguladores y fintechs en el trabajo por crear productos que realmente agreguen valor a los usuarios. También señaló:

  • Es importante aplicar las buenas prácticas de otros países para adaptar la regulación mexicana.
  • Buscar la promoción de una adopción generalizada que impulse la innovación en productos financieros personalizados y seguros.
  • Uno de los éxitos de implementación del Open Finance en México dependerá de crear una infraestructura segura, responsable y transparente.

Durante el panel, también destacó la presencia de Tom Carpenter, SVP, Open Banking Policy & Standards de Mastercard, quién señaló:

“La competencia no solo impulsará mejoras en la oferta de productos financieros, sino que también presionará a los reguladores para avanzar más rápido en la implementación de políticas que beneficien al consumidor final”.

Un dato: Jessica Oliver, Head Government & Regulatory Relations de Wealthsimple en Canadá, señaló que los llamados "Big Six" o los seis bancos más grandes del país controlan el 90% de los depósitos bancarios.

La oportunidad: Tienen claro que el Open Finance es la clave para fomentar la competencia y hacer que los servicios financieros sean más accesibles y personalizados.

Revolut: Un trabajo de innovación y transformación de la banca.

Qué emoción ver a Juan Miguel Guerra Dávila, CEO de Revolut México, y Juan Pablo Ortega cofundador de Yuno, en la charla “Transforming Banking in Mexico: Digital Adoptions and Fintech Innovations”, en la que hablaron del potencial transformador de la banca digital en México.

Acá los principales momentos de la plática:

  • Juan Guerra compartió que México representa una oportunidad única debido al alto volumen de remesas y una gran cantidad de personas aún no bancarizadas. Un dato: Con más de 100,000 personas ya en la lista de espera, Revolut planea facilitar transferencias internacionales sin costo entre Estados Unidos y México, para los usuarios que envían dinero a sus familiares en el extranjero.

“La inclusión bancaria se refiere al acceso básico de la población a servicios bancarios como cuentas y tarjetas, algo que aún tiene un largo camino en México. Sin embargo, lograr inclusión financiera va más allá de tener una cuenta de banco; implica que las personas puedan acceder y utilizar efectivamente productos financieros que mejoren su bienestar”, dijo Guerra durante su participación en el Money 20/20.

Juan Pablo Ortega, por su parte, señaló que México se enfrenta a desafíos únicos, como la baja adopción de pagos digitales en comparación con economías emergentes como India y China.

Nota: Ortega dijo que es importante mejorar la infraestructura de pagos digitales y brindar a las empresas herramientas para integrar múltiples métodos de pago, un factor clave para ampliar la inclusión financiera.

Nos fuimos a echar la fiesta en el panel "Fiesta Time with Fintech Experts” Esta interesante charla reunió a tres grandes voces de la industria, con la moderación de Ankit Shah, Global Head de Fintech de GTN.

Primero, la intervención de Glauber Mota de Revolut, que ya cuenta con una sólida presencia global, está abordando el mercado brasileño con una estrategia local. Dijo:

  • Para Revolut, ser una "superapp global" no significa imponer su modelo en cada país, sino adaptar sus servicios a las particularidades locales.
  • Implica priorizar la seguridad y la personalización, asegurando que cada cliente pueda hacer transacciones rápidas y sin complicaciones

Nota: Glauber señaló que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, es vital para individualizar aún más la experiencia del cliente y hacer que el servicio financiero sea más accesible, seguro y flexible.

Mariel Vasquez, Directora de Innovación y Crecimiento de HSBC México compartió que en México el 88% de las transacciones se realizan en efectivo y más del 40% de la población carece de acceso a servicios financieros.

El dato: HSBC tiene la mira puesta en cerrar la brecha, es por eso que ha invertido en tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a productos financieros personalizados.

Mariel destacó durante su presentación:

  • El análisis de datos alternativos está transformando el otorgamiento de créditos y permitiendo que más mexicanos accedan a servicios de calidad a un costo asequible.
  • La seguridad es clave para el crecimiento de las fintech.
  • Desde HSBC están trabajando en soluciones de ciberseguridad robustas y en el aprovechamiento del open data para optimizar la experiencia del usuario.

Y que no se me pase la presentación de Daniel Vogel, CEO y Co-Fundador de Bitso, que han logrado posicionarse como uno de los actores clave en el sector de criptomonedas en LATAM, y que estuvo en el panel: 𝐅ollowing the money across the 𝐆𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥 𝐒𝐨𝐮𝐭𝐡,  con referentes a nivel global, en el que él destacó su entusiasmo sobre cómo las stablecoins y los pagos en tiempo real están revolucionando la manera en que las personas en LATAM manejan su dinero. Destacó los beneficios principales del servicio:

  • Pagos instantáneos
  • Menores costos
  • Mayor transparencia

La tecnología de Bitso está diseñada no solo para transacciones en criptomonedas, sino también para crear puentes entre diferentes monedas locales y digitales.

¿Qué simboliza la participación de tantos mexicanos en uno de los eventos más relevantes para hablar de finanzas abiertas a nivel global? Tiene que ver con representación y con el hecho de que en nuestro país estamos dando pasos firmes por hacer que las finanzas abiertas sean una realidad, para así, darle a los mexicanos el nivel de productos financieros que se merecen, con personalización, seguridad y libertad. ¡Vamos por muchísimo más!