Decididas a hacer un cambio

March 4, 2025
Decididas a hacer un cambio

‘DECIDIDAS’ A HACER UN CAMBIO DE RAÍZ EN CADA MUJER

Este 2025, en el marco de Decididas, fuimos testigos de conversaciones transformadoras sobre diversos aspectos, todos encaminados a crear, recrear, renovar, porque cuando estamos entre mujeres algo pasa, se vuelve todo más fuerte, de pronto te das cuenta que sí puedes con eso y mucho más, pero por sobre todo te das cuenta que no estás sola.

Dicen que todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar, por eso te voy a contar todo lo que pasó en este evento, pero ojo, porque acá no solo se trata de datos y cifras, aquí se trata de mentes que van más allá, de corazones conectados por una misión: Reforzar la urgencia de tomar acción para que las mujeres puedan alcanzar independencia económica, ocupar más espacios de poder, cuidarse, reinventarse y construir un futuro más equitativo.

EL PODER DE INVERTIR: MUJERES CONSTRUYENDO SU FUTURO FINANCIERO

Hablamos de ahorro para el retiro…

Uno de los paneles fue contundente para hablar del retiro en México, señalando que la brecha entre hombres y mujeres también tiene aquí una clara diferencia, y también señalaron que las nuevas generaciones es importante empezar a construir su futuro desde hoy, aprender sobre finanzas, inversiones seguras y planificación. Acá van algunos números que se dijeron. Fernanda García David Razú Aznar Dra Maria Concepción del Alto Hernández Nhora Otálora

Contexto de la brecha de género:

  • Tasa de reemplazo: Las mujeres reciben menores ingresos al finalizar su vida laboral en comparación con los hombres.
  • Densidad de cotización: Carreras laborales interrumpidas por maternidad y cuidado de familiares reducen el tiempo de cotización.
  • Solo el 31% de las mujeres tienen cuenta de retiro, frente al 49% de los hombres.
  • 58% de las cuentas AFORE pertenecen a hombres, solo 37% del saldo a mujeres

Condiciones laborales

  • Participación femenina del 46% vs. 80% de los hombres.
  • Brecha salarial del 15% menos que los hombres
  • Mayor presencia en empleos informales, lo que implica menor acceso a seguridad social y pensión. Brecha salarial del 15%.

Gracias infinitas Fernanda García e Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) A.C por una gran colaboración con Decididas les comparto infografía.

DE 1975 A HOY: IMPACTOS, RETOS Y AVANCES EN EQUIDAD DE GÉNERO

Qué se ha logrado a 50 años de visibilizar a las mujeres

El tema: De 1975 a hoy: Impactos, retos y avances en equidad de género fue como un recorrido histórico sobre los cambios en los derechos de las mujeres.

Mercedes D'Alessandro Alyse Nelson Beatriz Della Costa Pedreira

¿Cómo hemos avanzado?

Mayor participación política:

  • “Cuando una mujer entra en política, le cambia la vida. Cuando muchas entran, transforman la política.”
  • Las mujeres han logrado ocupar más espacios de decisión y transformar agendas de gobierno.

Convenios e instituciones clave:

  • La Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) como carta magna de sus derechos.
  • Creación de organismos específicos como el Fondo de Naciones Unidas para la Mujer.

Movimientos culturales:

  • “Ni Una Menos” y la Cuarta Ola Feminista han cambiado la percepción de género en el poder y liderazgo.
  • Se han incluido en la lucha feminista a mujeres indígenas, con discapacidad, migrantes y afrodescendientes.

ENTRE LA JUSTICIA Y LA REALIDAD: LAS RAÍCES Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA VICARIA

Hablamos de violencia vicaria y justicia

El acceso a la justicia no es el mismo para todas las personas. En los casos de violencia contra las mujeres, los sesgos y estereotipos siguen afectando las decisiones judiciales. La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas son usados como objeto para maltratar a sus madres.

Yuli Pliego Maria Dolores Igareda Fatima Gamboa Estrella

Retos en el acceso a la justicia:

  • Las mujeres que denuncian violencia enfrentan revictimización y prejuicios.
  • Se les etiqueta como "mentirosas", "manipuladoras" o "malas madres".
  • Muchas abandonan el proceso judicial por falta de protección.

Violencia vicaria: el daño a las infancias

  • Los agresores utilizan a los hijos como herramientas de control.
  • Ser testigo o víctima de violencia afecta el desarrollo emocional y psicológico de niñas y niños.
  • Las medidas de protección aún son insuficientes.

Lo que debe cambiar:

  • Capacitación en perspectiva de género para jueces.
  • Procesos judiciales que prioricen la seguridad de mujeres e infancias.
  • Eliminar estereotipos en las decisiones judiciales.
  • Elegir mejor a quienes ocupan cargos en el sistema de justicia.

EL DATO: Las instituciones tienen una deuda con las mujeres y las infancias. La justicia debe ser un camino, no un obstáculo.

Hablamos de creatividad y su impacto…

La creatividad no solo transforma industrias, también construye comunidad, abre oportunidades y genera impacto social. Su poder no está solo en las grandes ideas, sino en cómo se aplican en lo cotidiano.

Romina Sacre Annabelle Herelle Petrushka Sainz

La creatividad no es exclusiva de artistas o diseñadores; cualquier persona que desafíe lo establecido con soluciones innovadoras está ejerciendo creatividad.

  • La música, el cine, la moda y los medios moldean narrativas y cambian percepciones.
  • Crear también implica asumir el impacto de lo que generamos.

Colaborar es clave para innovar. Los mejores proyectos nacen cuando se combinan talentos y visiones diversas. En la música, la moda y el contenido digital, la sinergia entre disciplinas marca la diferencia.

  • La reutilización de espacios arquitectónicos fomenta la comunidad e inclusión.
  • Iniciativas como Proyectos Públicos muestran cómo el arte y la cultura transforman entornos.
  • Medios como Vogue destacan la riqueza cultural de Latinoamérica sin perder identidad.

Para que la creatividad realmente genere impacto, debe conectar con las personas. Crear sin conectar es solo generar ruido.

  • La conexión emocional es clave para que una idea trascienda.
  • Confiar en la intuición, pero respaldarse con datos.
  • Construir comunidad, encontrar mentores y potenciar redes de apoyo.
  • Usar herramientas digitales estratégicamente.

EL DATO Las mejores ideas nacen del intercambio, del choque de visiones y de la apertura al aprendizaje constante. Construyamos comunidad. Creemos impacto. Hagamos que las ideas trasciendan.

Y hasta aquí, fue un recorrido por el Summit, pero este año, hicieron algo radical, DECIDIDAS se instaló en diversas zonas de la Ciudad de México, yo visité House of Tech and Business.

APRENDER A INVERTIR PARA LOGRAR LIBERTAD FINANCIERA

En esta charla nos expusieron que el capital privado es una clara introducción a la libertad financiera, funciona para enfrentar situaciones de estrés, genera un estado emocional de abundancia que da autonomía, impulsa a las mujeres a tomar decisiones más informadas basadas en un respaldo financiero.

Aurora Fadile Herrera María Fernanda González Ursula Garza Romero de Terreros Mónica (Money) Albarrán Ximena Salgado

Empezamos con una definición clara: Capital privado se refiere a las inversiones que no son acciones ni deuda, presentes en infraestructura como carreteras, hospitales, etc.

Y de acá empezamos por entender que el ahorro es un sacrificio actual, para un beneficio futuro y que la inversión es el crecimiento de tu patrimonio, pero más allá de las conceptos, en este panel se puso un reflector a las brechas financieras de género:

• Participación económica limitada de mujeres.

• Brecha salarial y decisión.

• Importancia de la inclusión financiera digital.

Para mitigarlo, es importante seguir trabajando en el fomento de la educación financiera, generar más productos financieros con perspectiva de género y aprender a planear con objetivos claros y bien informados.

INNOVACIÓN COMO ADAPTABILIDAD: USAR LA TECNOLOGÍA PARA EMPRENDER Y NO MORIR EN EL INTENTO

En el tema “Innovación es la flexibilidad de lo que pensamos y la adaptación al cambio”, nos hablaron de la importancia de la importancia de visibilizar la participación de las mujeres en la tecnología, y lo relevante de tener redes de apoyo para superar las barreras y fomentar el liderazgo femenino, sobre todo cuando las mujeres se han mantenido más como usuarias, que como creadoras de tecnología.

Mariel Vasquez Romina Benvenuti Maria De Buen Ursula Quijano González

Estrategias para emprendedores y uso de tecnología

• Poner al usuario en el centro del diseño y desarrollo de productos.

• Comprender las métricas del negocio para asegurar retorno de inversión.

Innovación y Regulación en FinTech

Y en esta conversación había mujeres Fintech, y la innovación está vinculada directamente a la Regulación en Fintech, lo más relevante que se habló tiene que ver con la importancia de entender que la ley no es un freno, sino una forma de generar confianza y seguridad.

• Asesoría legal para entender opciones más allá de licencias bancarias.

• La comunicación entre emprendedores y reguladores es clave.

Fomentar el Liderazgo Femenino

  • Importancia de contar la propia historia y destacarse en plataformas como LinkedIn.
  • Networking y preparación como claves para avanzar en la carrera.
  • Crear redes de apoyo y mentoría.

Innovación

  • Aprender a aprender como habilidad fundamental.
  • Resiliencia y dirección estratégica en emprendimientos.
  • No temer al cambio y estar dispuesto a aprender de los fracasos.

Pusimos en la mesa el poder de bolsillo: Empoderamiento y liderazgo

¿Habías escuchado el término poder de bolsillo? Lo explicaron como aquella capacidad de ejercer influencia y tomar decisiones basadas en sus recursos y conexiones. Esta fue una charla reveladora, sobre la relevancia de comprender lo que somos capaces de hacer una vez que identificas quién eres  y  las creencias que tienes de ti  mismo.

Gaby Solorzano Valentina Villa Catalina Irurita Gómez Denisse Montesinos Sonia Vera Riquelme

Hablando del poder del bolsillo en los espacios laborales:

• Es la capacidad de incidir gracias a recursos económicos y decisiones estratégicas.

• Participación femenina en la población económicamente activa: 53%, pero baja representación en liderazgo.

Señalaron la importancia:

  • Crear comités de diversidad y establecer políticas inclusivas
  • Alianzas estratégicas
  • Pero también es relevante la reputación y las conexiones, contar con redes de apoyo basadas en valores que sean afines con los tuyos.

Relevancia del liderazgo femenino

• Las mujeres controlan 31.8 billones de dólares en gasto global.

• Está demostrado que las organizaciones diversas tienen un 21% más de éxito financiero.

Se habló de la importancia de acabar con la brecha de género en el acceso al financiamiento, y al capital de riesgo, hay que sumar a mujeres en las inversiones y el liderazgo, además de generar mentorías que funcionen como herramienta esencial para superar sesgos. Y lo más importante, no estamos solas. Es relevante no actuar solas, siempre sumar voces femeninas y generar liderazgo con intención, propósito y sin violencia.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: DESAFIANDO LOS SESGOS EN LA TECNOLOGÍA

Empecemos por señalar que la discriminación ya es un delito regulado en México, contamos con la Ley Federal de Protección contra la Discriminación y entidades como CONAPRED y el uso de IA para temas de discriminación es complicado.

Diego Barrera Pieck Catalina N'haux Ana Karen Ramírez

Datos importantes de esta conversación:

Hay regulación internacional:

  • Europa tiene una ley que modela cómo debe aplicarse la IA y su relación con otras leyes de discriminación.
  • México cuenta con la Ley Federal de Protección contra la Discriminación y entidades como CONAPRED.

Necesidad de ser críticos con la información para diferenciar noticias reales de falsas.

Medios no son el único recurso; cada individuo debe informarse sobre IA.

Rol de las Mujeres en la Tecnología

  • Importancia de la inclusión de mujeres en tecnología desde la base.
  • Certificación inclusiva para aplicaciones de IA.

Como conclusión, es relevante que los emprendedores deben aprovechar el marco jurídico existente y hacer énfasis en la importancia de nutrir la curiosidad y mantenerse informados. Si el futuro es de la IA, debe haber inclusión de mujeres para evitar un mundo sin ellas.

Premios de Decididas 2025, un reconocimiento a la Ley Olimpia.

La ley Olimpia ha sido histórica en México, desde hace 3 años que entró en vigor para hacer frente a la violencia digital, se ha convertido en un referente internacional para que también las empresas respondan legalmente por facturar con el cuerpo e imagen de las mujeres y su sexualización.

También se premió a Eve Ensler, autora de "Los Monólogos de la Vagina" (The Vagina Monologues).

Su impacto en la concienciación y el empoderamiento sobre la sexualidad y los derechos de las mujeres. Estrenada en 1996, la obra presenta una serie de monólogos basados en las experiencias de mujeres de diversas edades, orígenes y situaciones.

Este trabajo no solo ha sido aclamado por su honestidad y la ruptura de tabúes acerca de la sexualidad femenina, sino que también ha dado origen a un movimiento global para combatir la violencia contra las mujeres

Este evento fue un punto de encuentro clave para compartir conocimiento, fortalecer redes y seguir avanzando en la construcción de un futuro donde todas las mujeres tengan acceso a oportunidades económicas y sociales equitativas. La conversación no termina aquí; al contrario, apenas comienza.