Cómo se ve el 2025 en materia de Open Finance

January 21, 2025
Cómo se ve el 2025 en materia de Open Finance

El avance de Open Finance (OF) en México ha estado acompañado de esfuerzos significativos en política pública, liderados por el Grupo de Innovación Financiera (GIF). Este grupo, conformado por autoridades regulatorias, empresas del sistema financiero, académicos y actores clave del ecosistema, ha trabajado en la revisión y ajuste del marco regulatorio para garantizar que la tecnología financiera beneficie a los usuarios de manera eficiente, segura y equitativa.

En los últimos años, hemos visto cómo la tecnología avanza más rápido que la regulación, creando un desajuste que necesita ser equilibrado. Este equilibrio busca que la innovación se desarrolle de manera controlada, bajo un marco que contemple reglas claras y que se enfoque en proteger al usuario final. Además, el OF se ha establecido como una herramienta clave para la inclusión financiera, permitiendo que más personas entren al sistema financiero formal y, por ende, participen activamente en la economía.

Un aspecto prioritario en la política pública es el diseño de productos financieros asequibles, eficientes y de bajo costo, facilitados por la tecnología. La meta es que estas soluciones lleguen de manera sencilla a las manos de los mexicanos, promoviendo una mayor adopción y aprovechamiento.

El objetivo de la política pública tiene tres misiones: Eficiencia, seguridad y equidad en el sistema de las finanzas digitales.

  • EFICIENCIA: ¿Cómo lo hacemos? Empezamos por productos de pago, eficientes y a bajo costo, ¿como logramos que baje el costo? Con la tecnología, el poder disponibilizar los productos y ponerlos en manos de los mexicanos y que lo adopten de una manera sencilla es la clave.

Acceso a las cuentas, que las personas estén dentro del sistema financiero y de facto en la economía; si no están dentro de ésto, no pueden hacer crecer su patrimonio.

  • SEGURIDAD: Hemos visto mucho riesgo y robo, de empresas que se hacen pasar por Fintech, por eso el marco regulatorio nos pone las reglas claras para trabajar encaminados a la protección y beneficio del usuario.
  • EQUIDAD: La banca tiene una deuda con los mexicanos por la oferta de productos y servicios, ahora lo que va a pasar es que de lado de la oferta tenemos que entender mejor al usuario, para poderle ofrecer soluciones acorde a su perfil de riesgo, que hablemos de productos de inclusión en donde estén incluidas las mujeres, personas mayores,  indígenas, y aquellas que están más lejos, que sea equitativo y accesible. Eso es lo que nos impacta en materia de política pública.

Además del tema de la sustentabilidad y que ésto nos permita sentar una base y de ahí crecer, para contribuir a mejorar el patrimonio de los mexicanos. Nota: Tener productos financieros a la mano, nos brinda seguridad, porque el objetivo es que nuestros ingresos sigan creciendo mientras generamos muchísimo más.

Los retos que se vienen para el Open Finance en 2025

El año 2025 representa un momento crucial para el Open Finance en México, con cinco retos principales:

  1. Articular a todas las autoridades: Me siento muy optimista, de lado de la UBVA se ha visto una mayor participación entonces vendrán sorpresas, ya que sabemos que es fundamental que todos los reguladores y actores clave trabajen de manera coordinada.
  2. Promover la digitalización de la gestión gubernamental: Este gobierno entrante está apostando por generar proyectos de innovación. Está por ejemplo, La Agencia de Transformación Digital, que lidera Pepe Merino, y que ha impulsado esfuerzos para digitalizar procesos burocráticos, como identificaciones digitales y trámites más ágiles. Este tipo de digitalización mejora la eficiencia y sienta las bases para un sistema financiero más inclusivo y transparente.
  3. Fomentar la innovación financiera digital: Esto lo lograremos a partir de modelos novedosos, esto será clave para que los actores del ecosistemas puedan desarrollar nuevas soluciones en un entorno controlado, asegurando que cumplan con las normas mientras se prueba su impacto.
  4. Implementar servicios digitales basados en Open Finance: Empezamos con el intercambio de información entre bancos, pero ahora trabajaremos por impulsar la huella digital financiera y permitir así la oferta de productos más personalizados y asequibles, mejorando la vida financiera de las personas y promoviendo la transparencia.
Ya para cerrar, quiero destacar que el Open Finance tiene el potencial de transformar la economía mexicana. Al habilitar sistemas financieros más eficientes, seguros y equitativos, se promueve la inclusión financiera y se generan condiciones para superar la "trampa de ingresos medios" que limita el crecimiento económico.

Cuando más personas tienen acceso a productos financieros, pueden gestionar mejor su patrimonio, generar ingresos y construir un futuro más estable. Esto no solo beneficia a las personas, sino también a la economía en su conjunto, haciendo de México el hub financiero líder en la región.

El reto es claro: necesitamos la regulación y garantizar que la innovación se desarrolle dentro de un marco que priorice la seguridad y el beneficio del usuario. Si logramos articular esfuerzos entre reguladores, empresas y académicos, el Open Finance se convertirá en un motor clave para el crecimiento y la inclusión en México.

En serio, estamos trabajando fuerte y con ganas para hacer que México tenga la mejor política de Finanzas Abiertas de la región. El Open Finance es el puente hacia el futuro.